Alcanzaron exportaciones colombianas no mineras casi los 5 mil millones de dólares en los primeros meses del 2024

En los tres primeros meses del 2024, las exportaciones de bienes no minero energéticos en Colombia alcanzaron 4 mil 970.7 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2023 sumaron 4 mil 848.2 millones, lo anterior representa un aumento de 2.5 por ciento.

De acuerdo a información difundida esta semana por el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio (MinCIT) el volumen de ventas también creció en 10.5  por ciento pues en el primer trimestre del 2024 el país despachó, 2.1 millones de toneladas, mientras que un año atrás fueron 1.9 millones.

Los datos de MinCIT, con base en las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), indican que entre los productos que ayudaron a impulsar el crecimiento de las exportaciones de bienes no mineros están los filetes de tilapia, que registraron un aumento del 115.5 por ciento frente al primer trimestre del 2023; el banano, con un crecimiento del 84.9 por ciento; los vehículos para carga y para personas, que incrementaron sus exportaciones en 74.4 por ciento y el limón Tahití, con una variación positiva de 60.3 por ciento.

También crecieron las exportaciones de aguacate hass en 34.7  por ciento; las de policloruro de vinilo aumentaron en 18.4 por ciento; las de azúcar se incrementaron en 17.5 por ciento; las de preparaciones de belleza en 16.8 por ciento; las de flores en 7.8 por ciento y las de bombones, caramelos y confites crecieron 3.3 por ciento, entre otros.

Por departamentos, entre los 10 principales exportadores por su participación en la canasta no minera hay 5 que ayudaron a impulsar esta clase de ventas y que representan el 50.5  por ciento de esta clase de exportaciones.

Se trata de Risaralda, Bogotá, Magdalena, Huila y Antioquia que exportaron en conjunto, en el primer trimestre, un total de 2 mil 509.3 millones de dólares para un crecimiento del 16.5 por ciento frente al mismo periodo del 2023, cuando sumaron 2 mil 154.3 millones.

De estos 5 el que más aumento registró en sus ventas externas no mineras fue Risaralda, con un 69.2 por ciento y su participación en la canasta no minera fue del 4.1 por ciento. El que menos crecimiento tuvo fue Antioquia, con el 4.8 por ciento, pero su participación en la canasta fue del 18.5 por ciento.

Imagen de Hans en Pixabay