La consultora Redes de Turismo e Investigación para el Desarrollo propone en un estudio incrementar el turismo de lujo en Cancún basándose en tres ejes fundamentales.
Éstos son: el regreso al lujo clásico, atención multigeneracional y el turismo sin culpa.
Con ello la consultora estima ingresos por concepto de ventas en tiendas, hoteles y otros productos y servicios por m ás de 400 mil millones de dólares a partir de 2018.
Así lo da a conocer Marsisol Venegas Pérez, directora general de Redes de Turismo e Investigación para el Desarrollo.
En lo que compete a Cancún, en los tres últimos años las marcas de lujo llegaron con mayor fuerza y cada una de ellas ha comenzado a independizarse en cierta forma, lo que coloca en una posición de alto lujo a Plaza Kukulcán y plaza La Isla; sin embrago, alrededor no hay infraestructura que las soporte 100%”, explicó.
El lujo clásico se refiere a los mercados desarrollados que trabajan el lujo como estilo de vida.
El multigeneracional son desarrollos turisticos pensados en adultos, jovenes y niños que demandan compras, tours, entretenimiento y gastronomía de alto nivel.
Mientras que el turismo sin culpa, el tercer eje, es la tendencia que va en aumento y se dirige a un grupo que busca la denominada “ecoaventura”, es decir turismo que no dañe al medio ambiente.(Agencias)
Noticias relevantes
Coparmex se alista para fungir de nuevo como observador electoral
Sector empresarial de Cancún brinda total apoyo a Red Ambiental: CCEC
¿Qué le dejarás al mundo cuando te vayas?
Tony Bernetti, actor, cantautor, conductor y productor español, en entrevista para #Caribempresarial @bernettioficial
Operaba en Cancún 64% de las empresas formales que cerró en 2020, dice la STyPS